En el año 2005 los trabajadores de peajes y rutas nacionales pertenecían al gremio UECARA (Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina). Facundo Moyano se desempeñaba como empleado administrativo de este sindicato. El gremio realizó un congreso en Buenos Aires, donde participaron compañeros de Autopista La Plata y distintas rutas nacionales. Facundo comenzó a interiorizarse sobre la ausencia de una representación genuina de estos trabajadores por parte de UECARA. Desde aquel día, se instaló la idea firme de conformar un sindicato propio de la actividad para lograr reivindicar los derechos de los trabajadores de peaje que el gremio había relegado en connivencia con las patronales.
Si bien no fue fácil lograr que los trabajadores se alinearan detrás de la idea de un cambio cualitativo, este grupo incipiente de compañeros no bajó los brazos y se mantuvo firme en la convicción de que “La unión hace a la fuerza”. Así, en marzo del 2006, consiguieron la primera reivindicación salarial en Autopistas Buenos Aires-La Plata. Ante la presión, UECARA firmó el acuerdo logrado por los trabajadores en el Ministerio de Trabajo. Estas mejoras también alcanzaron a los compañeros de Autopista del Sol y Autopista del Oeste. Por consiguiente, el gremio se vio obligado a pedir mejoras salariales en todas las rutas concesionadas de la provincia. Esta situación generó un marco político desfavorable hacia UECARA dentro de la CGT (Confederación General del Trabajo).
En Septiembre del 2005, Moyano consiguió ingresar como cajero en el peaje de Hudson de Autopista Buenos Aires - La Plata. Así, junto con los compañeros que habían decidido ponerle punto final al abuso del gremio y de la patronal, comenzaron a concientizar a todos sobre la necesidad de conformar un gremio que fuera orgánico a los intereses de los trabajadores de peajes y actividades afines.
+ VER MÁSEn junio del 2006, un grupo de compañeros de Autopista La Plata, Autopista del Sol, Autopista del Oeste, Covisur, Rutas al Sur y Camino del Atlántico, se reunió en un almuerzo histórico con Hugo Moyano, Secretario General de la CGT, y con Juan Manuel “El Bocha” Palacios. Los trabajadores hicieron hincapié en la idea de conformar un sindicato que fuera propio de la actividad y que le confiriera a los compañeros la dignidad laboral que UECARA se había encargado de vapulear durante tantos años. Con la aprobación del dirigente sindical, el 14 de junio de 2006 se fundó el SUTPA (Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines).
Con Facundo Moyano a la cabeza, el sindicato comenzó a tomar fuerza y a sumar cada vez más compañeros que deseaban trabajar dignamente. Los primeros logros fueron: la equiparación de categorías; aumento de haberes; pago de feriados y nocturnidad; devolución de francos trabajados; reducción de extensas jornadas laborales; blanqueo de remuneraciones; y el adicional por antigüedad. Con el empuje de un sindicato que luchaba fehacientemente por los derechos del trabajador, el 22 de Noviembre de 2006, mediante la resolución N° 1131, se consiguió la Simple Inscripción Gremial.
El SUTPA, con una base mucho más sólida, siguió sumando conquistas. En el 2007 se eliminó el fraudulento “descuento por discrepancias” en todas las concesiones de la provincia de Buenos Aires. Este ítem, que contemplaba la diferencia entre lo registrado por el sistema y lo que tabulaba el cajero, generaba controversias y abusos por parte de las patronales. Además, se les devolvió a los trabajadores el “fondo de garantía”, ya que las empresas retenían el fallo de caja por adelantado. Otro gran triunfo del gremio fue incorporar a los trabajadores de empresas terciarizadas que también sufrían abuso por parte de las autoridades.
La lucha y la disposición hacia los compañeros fueron transversales a todos los años que subsiguieron a esta primera etapa de logros. Luego de un empuje constante por demostrar que el SUTPA había logrado mayor cantidad de afiliados que el otro gremio, el 2 de Septiembre de 2008 se consiguió la Personería Gremial bajo el N° 1768. Con este reconocimiento del Estado como únicos representantes de los trabajadores de peajes y afines, el gremio se asentó en las bases y continuó dignificando a cada compañero que se desempeñaba en la actividad.
Desde entonces, el sindicato no paró de crecer. Se realizaron las correspondientes elecciones de delegados para que los afiliados tengan un representante que sea orgánico con el gremio y con las bases. Cada sector, según la cantidad de afiliados, eligió democráticamente a sus delegados, quienes realizan una gestión de dos años consecutivos. Por su parte, también se realizaron las elecciones democráticas de la Comisión Directiva del SUTPA. Cada gestión tiene un mandato de cuatro años consecutivos y son todos los afiliados los encargados de depositar su voto para la elección de la misma.
El sindicato le brindó a los compañeros un ambiente de trabajo digno, tranquilo y seguro. En el 2008 se realizó el primer torneo de futbol y se entregaron los primeros regalos para el día del niño y para el día de la madre. Desde entonces, estos beneficios se mantuvieron y crecieron considerablemente. Se realizan torneos de futbol, vóley, bowling, ping pong, pesca, entre otros. Además cada compañero recibe un kit de útiles escolares para sus hijos, regalos por nacimiento y luna de miel por casamiento. También, todos los años se realizan fiestas de fin de año con el objetivo de festejar un nuevo año de conquistas y trabajo.
Desde el 2005 hasta nuestros días, el SUTPA logró consolidar su posición y frenó el abuso por parte de las empresas. El sindicato dignificó la actividad de peajes y afines. Cada trabajador eligió formar parte del gremio y apoyar las medidas necesarias para mantener todos los logros que, con esfuerzo y lucha, se consiguieron desde entonces. Bajo el lema “SUTPA somos todos”, se logró generar plena conciencia de la importancia de ser actores de nuestro propio destino.
Somos una Organización Gremial fundada el 14 de junio de 2006 y conformada por trabajadores de Peaje de distintos sectores de todo el País elegidos democráticamente. El SUTPA, Personería Gremial N° 1768, trabaja permanentemente por los derechos y la dignidad de nuestros afiliados a través de valores como la lealtad, la igualdad y la democracia sindical como práctica cotidiana y distintiva de nuestra conducción.